Un acercamiento breve y preciso a la Convención Mérida firmada en diciembre del 2003, que ayuda a comprender la importancia de atender el fenómeno de la corrupción a nivel mundial.
Doctorando en Derecho por la Universidad Anáhuac, Mayab; Coordinador de Ciencias Sociales y Negocios Internacionales en la UVM campus Mérida y profesor de asignatura de Derecho, Relaciones y Negocios Internacionales; Especialista en Derecho Internacional Público, Relaciones Internacionales y Energéticos.
Doctora en Educación por la Universidad La Salle Guadalajara, Maestra en Investigación Educativa por el Centro de Investigaciones Pedagógicas y Sociales (CIPS). Docente universitaria a nivel posgrado, investigadora y consultora en el diseño de programas educativos.
Maestro en Administración Pública y Licenciado en Derecho. Consultor general certificado, especialista en empresas familiares, buenas prácticas corporativas y compliance. Primer vicepresidente de la sección Yucatán de la Asociación Nacional de Abogados de Empresas (ANADE).
Jefe del Departamento de Recomendaciones de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción de Yucatán (SESEAY).
Egresada de la Escuela Superior de Artes de Yucatán
Universidad Tecnológica Metropolitana
Comité u Ética estudiantil UPP
Comité u Ética estudiantil UPP
Lic. en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán, especializado en Derecho Penal, Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Derecho de la UADY. Mtro. en Ciencias Penales, especializado en Ciencia Jurídico Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Mtro. en Derechos Humanos por la Universidad Marista de Mérida. Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán desde diciembre de 2018 y editorialista en Novedades Yucatán.
Lic. en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán, especializado en Derecho Penal, Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Derecho de la UADY. Mtro. en Ciencias Penales, especializado en Ciencia Jurídico Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Mtro. en Derechos Humanos por la Universidad Marista de Mérida. Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán desde diciembre de 2018 y editorialista en Novedades Yucatán.
Lic. en Derecho por la Universidad Autónoma de Yucatán, especializado en Derecho Penal, Unidad de Posgrado e Investigación de la Facultad de Derecho de la UADY. Mtro. en Ciencias Penales, especializado en Ciencia Jurídico Penal por el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE). Mtro. en Derechos Humanos por la Universidad Marista de Mérida. Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán desde diciembre de 2018 y editorialista en Novedades Yucatán.